2 de mayo de 2008

BIBLIOGRAFIA RECOMENDADA


Comentarios bibliográficos




- ALBERTO GONZALEZ ARZAC: Pensamiento constitucional de Arturo Sampay, Quinqué, Buenos Aires, 2007, 182 pp.




Este libro refleja el pensamiento y obra del jurista Arturo Sampay, pensador clave en la reforma constitucional de 1949, obra del constitucionalista Dr. Alberto González Arzac, quien ha sido catedrático de Derecho Constitucional, jurista de impecables antecedentes académicos y hasta hace poco Director del Instituto de Derecho Político del Colegio Público de Abogados de la Capital Federal. Preocupante es el olvido y el no reconocimiento que ha sufrido el doctor Sampay, quien debió soportar, como una carga el hecho de ser el sublime arquitecto de la "Constitución Justicialista" de 1949, derogada por un bando de la llamada "Revolución Libertadora". Los avatares políticos de nuestra realidad lo llevaron desde la cumbre de su obra jurídica-constitucional a un prolongado exilio tras el establecimiento del gobierno de facto en 1955. A 30 años del fallecimiento de Sampay, un 14 de febrero de 1977, esta obra constituye un homenaje al talentoso jurista entrerriano, maestro de la ciencia política y el derecho constitucional. González Arzac, discípulo de Sampay, quien es uno de los grandes pensadores políticos argentinos junto al tucumano Juan Bautista Alberdi, inspirador de la Constitución de 1853. Alberdi dio preeminencia a la libertad, concebida como motor del progreso y Sampay a la justicia entendida como pauta axiológica del bien común para el que las libertades formales no son garantía suficiente. Fue Alberdi arquetipo del pensamiento político liberal del siglo XIX y Sampay del pensamiento político social del siglo XX. Este libro contiene datos biográficos del homenajeado, su adhesión al yrigoyenismo, ingreso al peronismo, su labor en la Convención Constituyente de 1949, su desempeño en la cátedra, el destierro y regreso al país. Asimismo se transcribe el texto de la Constitución de 1949, sus notas e informe de la comisión reformadora. En el informe de la Comisión se destaca el discurso pronunciado por Sampay el 8 de marzo de 1949, donde critica al liberalismo imperante en la Constitución de 1853: "Yo no me ocuparé en poner de relieve los errores de esta concepción política, que tuvo efectos que produjeron una penosa realidad sociológica –la concentración de la riqueza en pocas manos y su conversión en un instrumento de dominio y de explotación del hombre por el hombre-, y que, mientras algunas potencias extranjeras proclamaban al exterior la libertad económica para servirse de ella en su política de imperialismo y de monopolios mercantiles, nos llevaron a los argentinos, en aras de ese esquema utópico, con toda buena fe- pues la generación liberal del 53 estaba constituida por doctores de una ideología, y no por servidores de una plutocracia –a poner en manos ajenas el usufructo de nuestras riquezas y hasta el control internacional de nuestros ríos interiores. Por lo demás, quienes trabajan con realidades históricas –único modo de crear formas de vida política, como nos proponemos- no han menester, para persuadirse, de más demostración que las consecuencias de esos yerros; y yo no puedo detenerme aquí con los ideólogos imbuidos todavía de las doctrinas del siglo pasado, que no ven esta realidad, porque es inútil discutir con ciegos sobre colores". En fin un libro muy útil para los estudiosos y juristas que quieran introducirse en la vida y obra de este ilustre constitucionalista cuyo aporte no se enseña en las Facultades de Derecho.


Prof. Sandro Olaza Pallero






- AZPIRI MUÑOZ, JOSE LUIS (H): Soledad de mis pesares. Crónica de un despojo, Buenos Aires, Corporación del Sur, 2007, 269 pp.




Estamos en presencia de un libro trascendente, porque trasciende el orden vulgar de los trabajos escritos en orden a este tema. Trasciende no solamente de aquellos que surgen de la colonización mental y pedagógica, que, aunque en declinación nos han avergonzado, sino que trasciende el nivel de los trabajos de aquellos que han hecho una discreta y hasta correcta interpretación de la guerra de las Malvinas. El autor delata una cultura universal y nacional en donde asienta sus análisis; delata un manejo idiomático y literario nada común en los jóvenes escritores contemporáneos de cualquier género, en el que alterna la cita erudita con esa mordacidad a la que nos tiene acostumbrado el autor, quizá refugio al que recurren los que truecan el dolor de una Patria invertebrada con la causticidad de una réplica irónica. En fin, estamos en presencia de un libro cuyo autor exhibe talento, cultura y una generosa y actualizada información documentada, ponderaciones que no siempre corren juntas. Ahora bien, no es sólo un tema que se aborda sino varios que sutilmente se hermanan, se permean, se capilarizan sinérgicamente. Sin embargo. Se advierten tres ejes vertebrales: uno, el de las relaciones entre la Argentina y Gran Bretaña desde el siglo XVII hasta el siglo XX; la historia específica de las Malvinas y sus vicisitudes, eje central, y el análisis de la globalización. En el primero el autor recuerda que nuestro continente ha sido asediado por la piratería inglesa con acuerdo o consentimiento de la corona inglesa. Desfilan el famoso pirata Cavendish, los Drake, Hawking, Mansfield, Morgan Raleigt y otros y, fundamentalmente, el intento de mayor envergadura para la toma del Río de la Plata, piratería luso británica derrotada frente a Colonia de Sacramento por el entonces gobernador don Pedro de Cevallos. Luego las dos invasiones inglesas de 1806 y 1807 y no como una aventura inconsulta y alocada de Popham y Beresford sino como una operación diseñada para tomar colonialmente estas regiones.Eso de que Popham y Beresford procedieron sin autorización del Almirantazgo, es considerado por Pepe Muñoz Azpiri como "una beatería inventada por el Foreing Office para consumo elemental de las escuelas del Reino Unido y de la República Argentina". Así como hubo sectores de la población americana y particularmente rioplatense que estaban dispuestos a recibirlos y ponerse a su servicio, como lo señala el autor. Recuérdese la liberación de Beresford y Pack que, prisioneros, iban confinados a Catamarca y fueron liberados por Saturnino Rodríguez Peña y Aniceto Padilla, llevándonos de regreso a sus buques invasores. Y acá se ven perfectamente los tres factores que permanentemente se enfrentan en la historia argentina: el factor externo que se proyecta sobre el país no con fines filantrópicos, el pueblo que se defiende con lo que tiene, eligiendo o apareciendo los jefes que en esa eventualidad luchan por la Nación, y finalmente el tercer factor, sectores minoritarios pero poderosos económica, social y culturalmente que juegan de espaldas al porvenir argentino. Luego de las invasiones inglesas de aquellos años de invierno, vino la usurpación de las Malvinas en enero de 1833, precedida por la salvaje incursión norteamericana de la "Lexington". Para proseguir después con las intervenciones colonialistas francobritánicas que produjeron la heroica respuesta de la Vuelta de Obligado y Punta del Quebracho, y así suma y sigue. Pero la historia liberal primero y ahora la llamada "Progre" nos siguen trampeando y silencian o distorsionan la historia para encubrir sus complicidades. En los textos escolares de la actualidad, cuando se refieren a las agresiones imperialistas del siglo XIX, la ocultan y en un solo capítulo con el nombre de "Conflictos de la época de Rosas" entre 1838 y 1840, aluden indistintamente al "Pronunciamiento de Berón de Astrada", a la "Campaña del ejército libertador de Lavalle", a "El levantamiento de los estancieros del sur" y el de Maza, conjuntamente con la agresión imperialista de Francia que también denominan conflicto, poniendo en un mismo nivel valorativo todas éstas circunstancias históricas, cuando es advertible que el factor determinante de estos hechos fue la guerra con Francia que alentó los demás hechos históricos. De esta manera, falsificando las valoraciones axiológicas de los hechos se adultera la historia. De la misma manera en los manuales actuales en uso en las escuelas, en el capítulo correspondiente, en vez de denominar "Recuperación de las Malvinas", encolumnan la explicación con el título de "La guerra de las Malvinas" y luego agregan que dicha guerra fue originada por un vaso más de Whisky tomado por Galtieri. El liberalismo y ahora el "progresismo" nos han trampeado y nos siguen trampeando. El segundo eje, el central, en el que pivotean los demás es el de Malvinas y su problemática: las tesis de sus descubrimientos y explicando la verdadera. La fundamentación histórica, geográfica y política de nuestra potestad. La información ecológica y antropológica. La nómina completa de los gobernadores rioplatenses que se sucedieron a partir de 1767 hasta la usurpación. No olvida – gratitud de buen argentino – la osadía de aquel aviador llamado Miguel Fitz Gerald, que, en 1964 son un rústico avión "Pipper" aterrizó en Malvinas y desplegó la bandera argentina y dos años después el corajudo gesto de los integrantes del "Operativo Cóndor" conducido por Dardo Cabo y Giovenco que el gobierno de Onganía en vez de condecorarlos los puso en la cárcel (9 meses algunos y tres años a Cabo. Giovenco y Rodríguez). Seguidamente el autor se anima a ir a las cloacas y abrir las esclusas en donde sale el olor nauseabundo de la Desmalvinización democrática y de las deposiciones descompuestas de Halperín Donghi, Palermo y Escudé. Confieso que quien escribe este comentario no lo hubiera podido hacer: La náusea no me lo hubiera permitido. El tercer eje es la globalización, y siempre relacionado con el tema central. No me resisto a la tentación de transcribirlo literalmente por la impecable precisión de sus conceptos. Al respecto dice nuestro autor: "La globalización no es más que la mundialización del capitalismo y está gobernada no por las culturas ilustradas de los países centrales, como antaño, sino por la cultura de masas y la publicidad y presentan el "american way of life" como su más acabado modelo. Hoy nos invaden con basura, mercadería berreta, objetos fetichizados y dioses subalternos". O esta expresión antológica por su cruel verismo: "La Argentina vive una lobotomía generalizada merced al estiércol que vomita cotidianamente la dimensión mediática: el fútbol elevado a la categoría de patología colectiva; la degradación del idioma, la totemización de deportistas, seudoperiodistas y vendedores de panchos transfigurados en políticos o empresarios, debates de oligofrénicos sobre las virtudes del onanismo, la biografía de la corista de turno, las cualidades vocales del reciente "bailantero". Ante este patibulario pero no incierto escenario, nosotros sabemos que los pueblos no se suicidan tan fácilmente; o reaccionan lentamente o hacen tronar el escarmiento, como de alguna manera lo sugiere Muñoz Azpiri en este excepcional trabajo de lectura obligatoria: "...como demostró Malvinas, la historia genera imponderables, mantiene delicados equilibrios y depara sorpresas." Y nosotros, por si fuera necesario, afirmamos que Malvinas serán argentinas por la fuerza de la diplomacia o por la fuerza de algún nuevo Exocet.

Profesor Jorge Sulé

No hay comentarios: