
- Tesorero: Lic. Claudio Donaires.
- Secretario de Protocolo y Ceremonial: Sr. Hernán Juárez Adamo.
- Asesor Académico: Dr. Sandro Olaza Pallero.
- Capellanía y Asesoría Espiritual: Mons. Teófano, Lic. Juan Manuel Garayalde.
3) Boletines y Revista del Instituto Rosas: Llamamos a colaborar con notas históricas-culturales a todos los participantes del plenario. El único requisito es que, una vez escrita, la pasen por correo electrónico para revisarla y aceptarla para que sea publicada en nuestro “blog” o en los números del boletín “
Por otra parte, cuando vuelva a editarse la prestigiosa Revista del Instituto Rosas, el Dr. González Arzac invitó a Jóvenes Revisionistas para que colaboremos con algunas notas que serán publicadas en aquélla. Sin lugar a dudas, esto abrirá una perspectiva interesante para nuestra divulgación y desempeño como historiadores.
4) Homenajes: Como es habitual en Jóvenes Revisionistas, hemos hablado de los homenajes que dedicamos a los próceres olvidados. En tal sentido, nos vamos a ocupar de confeccionar un Calendario Patriótico con efemérides inamovibles que deberán festejarse y/o recordarse. Por lo pronto, en ese calendario estarán las fechas más trascendentales (Vuelta de Obligado, Nacimiento y Muerte de Juan Manuel de Rosas, Muerte de Juan Facundo Quiroga, etc., etc.).
Otras fechas, digamos, secundarias, irán asomando en aquellos homenajes que salgan de la iniciativa de los miembros de Jóvenes Revisionistas. De acuerdo a la disponibilidad temporal que haya, se aceptarán o se postergarán.
5) Conferencias: Acordamos que las disertaciones tendrán las más diversas temáticas, como ser: pensadores nacionales, batallas importantes, lugares históricos, personalidades de los siglos XVIII y XIX (militares, civiles o eclesiásticas), críticas de libros claves del revisionismo histórico, etc., etc. Tampoco será un impedimento el hecho de querer hablar sobre personalidades de otros países americanos, como pueden ser Gaspar Rodríguez de Francia, Gabriel García Moreno o Methol Ferré, por nombrar algunos.
Ya tenemos varias conferencias en puerta que iremos ordenando hasta la finalización del corriente año. Las demás que vayan surgiendo, se acoplarán acorde avance el almanaque.
Las fechas de nuestras conferencias se pedirán a
6) Oficina e Instalaciones: Jóvenes Revisionistas puede desarrollar sus actividades dentro del Instituto Nacional de Investigaciones Históricas “Juan Manuel de Rosas”, empleando todas sus instalaciones.
En una reunión que mantuvimos con el presidente González Arzac, él nos dijo que próximamente llamará a las autoridades de
7) Archivo General de
Ya fijaremos un día y un horario para poder ir al AGN, o a otros lugares como
8) Difusión de actividades y medios: Toda actividad que Jóvenes Revisionistas realice, debe ser difundida por todos los medios que estén a su alcance. Tenemos un espacio de “blog”, un grupo en “Facebook”, un órgano de difusión gráfico (“
Una de las tareas que vamos a llevar a cabo consistirá en la producción de videos cortos explicativos, los cuales tratarán temas como qué es el federalismo, quiénes fueron los caudillos, qué autores reconocemos dentro del revisionismo histórico, comentarios de algunas obras bibliográficas, análisis del Martín Fierro y un sinfín de temas más. Una vez producidos, los videos se subirán al portal “Youtube” en una cuenta que vamos a crear a la brevedad.
9) Viajes, excursiones y eventos: Como solía ocurrir en los albores de Jóvenes Revisionistas donde, de tanto en tanto, se organizaban viajes a lugares donde cunde el federalismo y la tradición, en esta nueva etapa también vamos a regresar a esas salidas recreativas que tanto bien nos hace.
Tomando las propuestas de todos, los viajes y excursiones tendrán como destinos los pueblos del interior, zonas de batallas, zonas de países limítrofes que tengan relación con la historia argentina y el Virreinato del Río de
En cuanto a los eventos, los mismos guardan relación con salidas que podamos estar haciendo a peñas folklóricas, museos, tertulias, obras de teatro históricas, etc., etc. Al igual que los viajes y las excursiones, los eventos de índole histórico-culturales también contribuyen a solidificar los lazos entre los componentes de nuestra entidad juvenil.
10) Filiales de Jóvenes Revisionistas: A raíz de que Jóvenes Revisionistas está en una etapa de expansión de sus actividades, hemos considerado propicio armar filiales en el interior del país y en los países hispanoamericanos. Nosotros vamos a dar amplia libertad e iniciativa a todo aquel que desee contactar grupos aislados de historiadores o aficionados a su investigación y/o divulgación, para crear filiales o sucursales que dependan de
Falta establecer cómo se denominarán a esas filiales del interior o de los otros países del continente. En el mediano plazo, es factible que abramos una filial de Jóvenes Revisionistas en
11) Fortalecimiento académico del grupo: Si bien nuestras conferencias y charlas se realizan abiertamente al público en general, también debemos prestar atención a la preparación y formación intelectual e histórica de cada uno de los integrantes de Jóvenes Revisionistas, pues significa una gran responsabilidad el hecho de tener que difundir académicamente los episodios e ideas que forjaron nuestro país. Por eso mismo, se impondrán periódicamente cursos y clases internas sólo para los integrantes de Jóvenes Revisionistas, para que estemos más capacitados en la tarea que nos toca llevar adelante.
12) Reorganización de la “Confederación de Entidades Rosistas”: Esta propuesta deviene de una antigua idea que tuvo su génesis por los años 90 del siglo XX, y que consistió en la creación de una red de entidades que, como el Instituto Nacional de Investigaciones Históricas “Juan Manuel de Rosas”, estrecharan sus vínculos para hacer actividades en conjunto. La idea está plasmada en el hecho de que una entidad histórica y cultural de cualquier pueblo del interior pueda recibir ayuda y capacitación de una institución de
Esta “Confederación de Entidades Rosistas” quedó en desuso más por desidia que por otro motivo. Nosotros, desde Jóvenes Revisionistas, hacemos un llamamiento para su reflotación, pues entendemos que en el interior del país se encuentra lo más granado del federalismo criollo, ideario político que le dio a la patria su auténtica y verdadera identidad.
13) Financiamiento: Punto clave si los hay, hemos establecido que cada integrante de
La creación del cargo de Tesorería, va en ese sentido: manejar con claridad los fondos que se puedan reunir. Hay tratativas, por otra parte, para tener algún financiamiento externo, pero eso se está manejando aun con alguna reserva, de allí que esto último no haya sido mencionado durante el desarrollo del Plenario de Jóvenes Revisionistas.
Comisión Directiva
JOVENES REVISIONISTAS